Los textiles oaxaqueños son inconfundibles por sus diseños y colores que identifican a cada región del estado. De Teotitlán del Valle, Mitla y Tlacolula, provienen las más famosas cobijas, jorongos, alfombras y tapetes; de Santo Tomás Jalieza los rebozos, vestidos, huipiles, blusas, gabanes, chales, bolsas, fajas, tapetes, servilletas y manteles; de San Antonino Castillo Velasco, vestidos y blusas bordadas con hilo de seda; de Tlaxiaco, Tuxtepec y Huautla de Jiménez los famosos trajes regionales de origen prehispánico que incluyen huipiles, enredos y quexquémitls, todos con diseños elaborados en telar de cintura; de la región del Istmo de Tehuantepec son los vistosos trajes regionales de la mujer istmeña, característicos por su elaboración a base de telas de seda y terciopelo con finos bordados de flores multicolores.
Textiles Oaxaqueños

16 Abr